Participación
Comunitat Activa incorpora la participación comunitaria en su metodología, tanto en la dimensión organizativa como en la atención de personas (incluimos intercambios como parte del plan de trabajo).
La participación activa del barrio además de hacer el proyecto más sostenible, coherente y legítimo sustenta buena parte de proyectos de Apoyo Social. Estos están vinculados a un plan de trabajo y en determinados casos a la realización de intercambios comunitarios mediante LA CAJA DEL TIEMPO
CAJA DEL TIEMPO
Es el proyecto a través del cual articulamos el sistema de retorno de las ayudas sociales, no partimos de la idea de deuda sino de corresponsabilidad. Es decir, si se ayuda a una persona o una familia, por ejemplo, a hacer frente a una factura o al alquilar, apostamos por implicarlos en el retorno de la ayuda por medio de sus capacidades y de la participación voluntaria.

Después de la ayuda social y de determinar el retorno comunitario, se trabaja con la persona la disponibilidad y los espacios de participación que le pueden ser SIGNIFICATIVOS.
Esta manera de trabajar ayuda a dignificar las situaciones de precariedad que en muchas ocasiones vienen dadas por un contexto altamente competitivo. Al mismo tiempo, la participación ofrece un espacio fantástico para entrenar una serie de competencias perfectamente transferibles al mercado laboral (autoestima, iniciativa, organización, responsabilidad…) y para mejorar la “red” de las persones atendidas (rompiendo con situaciones de aislamiento y soledad)
Buscamos espacios donde la persona se pueda realizar las acciones planteadas. Estos espacios pueden ser propios o externos (con otras entidades, personas…etc). Se acuerdan los plazos y los tiempos.

El funcionamiento es muy similar al de los bancos de tiempo: se consensuan las posibles áreas de participación con la persona y el porcentaje de retorno de la ayuda (las ayudas pueden ser becadas, 100% devolución o de sistema Mixto que es lo más común).
Hemos establecido un sistema de cambio en que una hora de trabajo equivale a 10 euros.

Conectamos actividades y personas para posteriormente realizar una evaluación del proceso participativo que incorporamos en el seguimiento de la persona.
Las acciones de intercambio se definen teniendo en cuenta las capacidades individuales (experiencias significativas) y pueden realizarse tanto en la propia entidad como en otras. Algunas de las actividades realizadas son:
Después de la ayuda social y de determinar el retorno comunitario, se trabaja con la persona la disponibilidad y los espacios de participación que le pueden ser SIGNIFICATIVOS.
Buscamos espacios donde la persona se pueda realizar las acciones planteadas. Estos espacios pueden ser propios o externos (con otras entidades, personas…etc). Se acuerdan los plazos y los tiempos.
Conectamos actividades y personas para posteriormente realizar una evaluación del proceso participativo que incorporamos en el seguimiento de la persona.
SERVICIOS INTERCAMBIABLES | BENEFICIOS DE LOS INTERCAMBIOS COMUNITARIOS |
---|---|
Acompañamiento a trámites y gestiones | Mejora la autoestima y las competencias personales |
Servicios basados en habilidades personales (costura, pequeñas reparaciones…) | Favorece el acceso a productos de primera necesidad fomentando el apoderamiento |
Servicios de logística y limpieza | Visibiliza y recompensa los trabajos de cuidado en la Comunidad (ESS) |
Recogida de donaciones | Contribuye el conocimiento interpersonal y vecinal rompiendo situaciones de aislamiento |
Servicios de lectura a domicilio | Promueve espacios de reconocimiento mutuo |
Participación logística y de apoyo en acontecimientos | Favorece la resiliencia y resistencia comunitaria (BIEN COMÚN) |
Tareas de apoyo a entidades | Mejora la autoestima y las competencias personales |
Lanzamiento de iniciativas comunitarias | Fomenta la inteligencia colectiva |
IMPLICACIÓN COMUNITARIA Y GOBERNABILIDAD LOCAL
La definición de proyectos teniendo en cuenta las aportaciones de los vecinos es una particularidad de nuestro programa y todo un lujo que hay que apreciar. Facilitamos el derecho de las personas a participar en la definición de políticas sociales y de vida, hecho que nos permite trabajar la inclusión en un sentido amplio y la corresponsabilidad a la hora de acercarnos a las problemáticas de los barrios.
Comunitat Activa cuenta con un grupo motor de vecinas y vecinos del barrio que además de realizar actividades voluntarias participan en la codirección del proyecto.
Fomentamos la participación activa de la ciudadanía y de las personas atendidas en el diseño y ejecución de programas
