Inserción socio-laboral
En Comunitat Activa planteamos la inserción laboral como eje conductor del proyecto, ya que estar excluido de la esfera económica supone estar excluido del resto de esferas sociales.
El itinerario individual de inserción se divide en 3 fases diferenciadas:
Fase exploratoria: toma de contacto y adecuación de la persona al recurso. Se realiza una entrevista de acogida y un diagnóstico de ocupabilidad que determina el punto de partida. A partir de aquí se acuerda un plan de trabajo adaptado a situaciones y características concretas.
Seguimiento: Intervención, acompañamiento y supervisión. Ofrecemos un acompañamiento tutorizado que permite a la persona conocer y potenciar sus competencias, desarrollarse de manera autónoma en la búsqueda de trabajo y tomar soluciones en relación a su futuro. Además, con el apoyo de las profesionales, se establece una hoja de ruta individualizada articulada por recursos que facilitan la inserción laboral: bolsa de trabajo Incorpora, posibilidad de realizar formaciones, de participar en aulas de búsqueda activa, recursos de apoyo social, derivaciones a recursos externos…
Cierre: Acceso y permanencia en el lugar de trabajo. El objetivo final del programa es conseguir que las personas no solo encuentren un “trabajo adecuado” sino que lo puedan mantener. Por tanto, una inserción no supone el cierre del caso (el trabajo debe ser suficiente) y el hecho de firmar un contrato tampoco implica la finalización del proceso (hay que garantizar la correcta adaptación al lugar de trabajo).
Realizamos itinerarios individuales de orientación e inserción adaptados a las personas

Favorecemos la mejora de la ocupabilidad de los colectivos con mayores dificultades

- Parados de larga duración
- Beneficiarios de RGC
- Personas con discapacitado
- Personas de origen inmigrante
- Personas que han hecho un uso problemático de las drogas
- Mayores de 45 años
- Mujeres víctimas de violencia de género
- Familias monoparentales
- Jóvenes
ACTIVIDADES COMPLEMENTARÍAS Y DE FORMACIÓN
Promovemos la adquisición de herramientas, habilidades y competencias para afrontar con éxito el proceso
AULAS DE BÚSQUEDA ACTIVA DE TRABAJO Y SEGUIMIENTO GRUPAL
Espacios grupales de apoyo a la búsqueda activa de empleo donde, de forma transversal, se ponen en juego estrategias para superar las dificultades individuales y potenciar los recursos personales a partir de las experiencias comunes.


ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Formación dirigida a personas sin conocimientos sobre TIC que articula los contenidos digitales alrededor de la búsqueda de trabajo.
CLUBES DE CONVERSACIÓN EN CASTELLANO/CATALÁN
Mediante la oralidad se trabaja para mejorar la capacidad comunicativa de los/las participantes.


CAPSULAS FORMATIVAS DE MEJORA DE LA OCUPABILIDAD
Son sesiones formativas, que se organizan de forma modular, que tienen como finalidad la adquisición o mejora de competencias transversales, así como las de acceso al mercado laboral.
ITINERARIOS FORMATIVOS
- Formación profesionalizadora y/o especializada
- Acompañamiento a la acreditación de competencias

AULAS DE BÚSQUEDA ACTIVA DE TRABAJO Y SEGUIMIENTO GRUPAL
Espacios grupales de apoyo a la búsqueda activa de empleo donde, de forma transversal, se ponen en juego estrategias para superar las dificultades individuales y potenciar los recursos personales a partir de las experiencias comunes.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Formación dirigida a personas sin conocimientos sobre TIC que articula los contenidos digitales alrededor de la búsqueda de trabajo.
CLUBES DE CONVERSACIÓN EN CASTELLANO/CATALÁN
Mediante la oralidad se trabaja para mejorar la capacidad comunicativa de los/las participantes.
CAPSULAS FORMATIVAS DE MEJORA DE LA OCUPABILIDAD
Son sesiones formativas, que se organizan de forma modular, que tienen como finalidad la adquisición o mejora de competencias transversales, así como las de acceso al mercado laboral.
ITINERARIOS FORMATIVOS
- Formación profesionalizadora y/o especializada
- Acompañamiento a la acreditación de competencias
Programa Incorpora
Es un programa de intermediación laboral dirigido a personas en paro, que tiene en cuenta sus necesidades y las de las empresas / entidades. La finalidad del mismo es el acompañamiento de estas personas en su proceso de búsqueda activa de empleo, al tiempo que intenta cubrir las necesidades de las empresas, mediante acciones socialmente responsables. Proyecto en colaboración con la Fundación “la Caixa”.

Programa MAIS
Programa de medidas activas de inserción para personas destinatarias de la renta garantizada de ciudadanía (MAIS). El objetivo de este programa es el incrementar del grado de empleabilidad y la inserción laboral de las personas destinatarias de la renta garantizada de ciudadanía. Está cofinanciado por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya y el Fondo Social Europeo de la UE.


Proyecto de inserción sociolaboral: orientación, acompañamiento, formaciones apoyo social y participación comunitaria
